Historia del logo de SLEC
En este espacio estará la historia del logo de SLEC.
Fue elegido por concurso, y este fue el enunciado del concurso propuesto por Oswaldo Otero
Se empleó el sistema de votación de yahoogroups. Consideramos que es el mecanismo más efectivo para este tipo de elecciones.
El logo ganador fue la mariposa realizado por ReinaldoDuque.
Póngale la huella a SLEC
El concurso procura, impulsar la utilización de Software de libre redistribución orientado al diseño, con el propósito de realizar un logo para SLEC, que identifique los ideales del grupo.
Bases
A continuación los parámetros bajo los cuáles serían evaluados los logotipos
- Dimensiones: Tenga en cuenta que deben haber versiones para colocar en una página y eventualmente otras en papel, muchos colores y pocos colores. Si ofrece el logo en un formato vectorial editable, no tiene que preocuparse por esto.
Fecha de Entrega: Por definir.
Debe contener las siglas de Slec y de ser posible,descifrar la sigla. Ejemplo:
SLEC -> Software de libre redistribución y educación en Colombia
Realizado con Software de Libre redistribución, que preferiblemente corra para los Sistemas Operativos más comunes. Puede encontrar opciones en el listado de programas que hemos recopilado
- Si es un artista de alma sensible, debería poner una interpretación de su obra, si por el contrario dibuja con gcc con una descripción suscinta basta.
Si se apoya en imágenes ya existentes, estas deben ser de licencias que permitan redistribución y modificación y redistribución de las copias. TUX, Devil, etc. Puede encontrar muchas ayudas en http://www.openclipart.org
- Ofrecer la obra bajo algún esquema de libre redistribución, por ejemplo, dominio público, artistic license, GPL, GFDL.
- Hacer que al escalarla hacia abajo sea identificable, por ejemplo para los íconos de los navegadores. Y que cuando se agrande se evite pixelación al colocarla en carteles o pancartas.
- Publicar las fuentes.
- Ser inédita, es decir que no se haya usado para otro proyecto u otro sitio distinto al de este concurso.
Propuestas
Por favor coloque aquí sus propuestas, como subsecciones, use el siguiente formato :
Título de la propuesta
Imagen (Colocada en formato .jpg o .png)
- Autor
- Su nombre
- Tipo de Licencia
- Si no la especifica, será de dominio público.
- Programa empleado para su creación
- Inkscape, gimp...
- Fuente
En caso de que sea hecho con gimp el archivo xcf , en caso de que sea hecho con inkscape o sodipodi u otro programa de dibujo vectorial, por favor deje el SVG. Si usó algo con raytraicing o algo así, seguramente usted sabe a qué nos referimos.
Mariposa
La mariposa es un insecto lepidóptero (lepido=Escama, ptero=Ala), que guarda muchos secretos y representa muchas cosas (por ejemplo, la libertad de volar, la perfección de su vuelo, etc), pero lo que me llamó realmente la atención para iniciar esta creación, es el proceso de transformación (metamorfosis) que es muy conocido y característico de las mariposas y haciendo una similitud con SLEC sería:
Apoyar en la transformación de la sociedad educativa para difundir el uso del Software Libre.
Como un grupo involucrado en la transformación del conocimiento compartido y libre.
La mariposa fue construida con las letras que conforma el nombre del grupo -SLEC- : La "S" Forma las alas (de color amarillo y rojo), la "L" es el cuerpo y antenas (de color azul), la "E" y "C" son las escamas (de color negro) que se encuentran en las alas superiores e inferiores.
- Autor
- Reinaldo Duque S.
- Tipo de Licencia
- Dominio Público.
- Programa empleado para su creación
- Fuente
Ondas
Está representado por tres ondas con los colores de la bandera de Colombia, la primera onda (amarilla) es un grupo de personas (SLEC) en colaboración que difunden (comparten) (formando más ondas -azul y roja-) sus conocimientos para el apoyo en el uso del Software Libre para la Educación en Colombia.
- Autor
- Reinaldo Duque S.
- Tipo de Licencia
- Dominio Público.
Programa empleado para su creación::gimp Gimp
- Fuente
Más Ondas
Una nueva versión del logo anterior, un poco más dinámico en forma de espiral (recordando un poco a Debian).
- Autor
- Reinaldo Duque S.
- Tipo de Licencia
- Dominio Público.
Programa empleado para su creación::gimp Gimp
- Fuente
Unas letras
Vienen los colores de la bandera Colombiana y la sigla de SLEC, ambas con transparencias y brillos con tres layers para efectos. Ascendentes
- Autor
- Tipo de Licencia
- Dominio Público.
Programa empleado para su creación::gimp Gimp
- Fuente
Otras letras
Vienen los colores de la bandera Colombiana y la sigla de SLEC, ambas con transparencias y brillos con tres layers para efectos. Descendentes
- Autor
- Tipo de Licencia
- Dominio Público.
Programa empleado para su creación::Gimp
- Fuente
Cruci-cubo
Es un crucigrama dentro del cuál están las letras de la sigla SLEC en rotación, al mejor estilo de los tests de Razonamiento Abstracto, con unos layers de color transparentes para indicar la colombianidad del asunto. También es un cubo desarmado. Alguien que domine Inkscape podría ofrecer una versión que simule tres dimensiones.
- Autor
- Tipo de Licencia
- Dominio Público.
Programa empleado para su creación::Gimp
- Fuente
!nkst
Logotipo de Slec con colores de la bandera colombiana y formas básicas.
- Autor
- Tipo de Licencia
- Dominio Público.
Programa empleado para su creación::Inkscape
- Fuente
!nkst-FAT
Logotipo de Slec con colores de la bandera colombiana y formas básicas en letra gruesa.
- Autor
- Tipo de Licencia
- Dominio Público.
Programa empleado para su creación::Inkscape
- Fuente
SLEC -- Lapiz
Un triangulo armado con un Lapiz, las siglas de SLEC, en los Colores de la Bandera de Colombia
- Autor
- Tipo de Licencia
- GNU/GPL
- Fuente
SLEC -- Pizarron
Una Pizarra, en la que participan Tux y Beasti, y donde aparece escrito las Siglas de Nuestro Grupo
- Autor
- Tipo de Licencia
- GNU/GPL
Programa empleado para su creación::GIMP
- Fuente