Parrafo Polémico
en la sección Software Libre
"La prostitución que de la Educación Virtual se ha hecho con los programas denominados software libre es lamentable. Es la razón de la actual apatía de las instituciones a hacer inmersión mental en el paradigma. Los "vendedores de ilusiones gratuitas" nos han sumergido en el peor de los subdesarrollos. Afortunadamente las Universidades serias han entendido y enderezado el camino, y hoy no quieren engrosar las listas de los fracasados gratuitos. LatinCampus es una plataforma que no tienen costo, en ese sentido es software libre tipo GNU, pero solo se le entrega a los grupos trasns-disciplinarios que hayan investigado y producido conocimiento en Educación Virtual."
Qué Hacer
Propongo enviar una carta abierta solicitando se rectifique, lo que ese párrafo dice. Para eso, primero conformar una lluvia de ideas, abierta y libre de expresion, en la que podamos marcar los puntos que consideramos errados y de esta forma continuar con la redacción de la carta en si, para invitar a gente que con hechos concretos, firmen y afirmen.
Lluvia de Ideas
Por favor fijemos un plazo máximo y ojalá cercano para la redacción de la manifestación. Hay un formulario en LatinCampus que se puede usar rápidamente para establecer comunicación. ¿Lo usamos?¿Cuál sería el plazo?
- La palabra prostitucion, implica corrupcion, perdida de valores, perdida de dignidad. En fin es una palabra muy fuerte, para hablar de la educacion.
- "con los programas denominados software libre es lamentable". Implica, que el software libre es el ente que corrempe, ensucia, y desvaloriza la educación. Lo cual es a todas luces errado (no sabía que la comunidad de software libre tenia tal poder). Por otro lado, cuando dicen que es la razón actual de la apatía....bueno, otra vez, desconocía tal poder en la comunidad de software libre. Conozco muchas personas, e instituciones, que se han involucrado en la experiencia de la educacion virtual, solo por que el software libre les permite la fiabilidad de manejar sus centros educativos.
- "Los "vendedores de ilusiones gratuitas" nos han sumergido en el peor de los subdesarrollos" Esta hablando desde la ignorancia, software libre no quiere decir gratuito, y si así lo fuera. Si a un constructor, le regalan un material, para construir una casa y él tiene la elección de construirla: a) De la mejor forma posible o b) Mediocremente. Y este decide construirla mediocremente, de quien es la Culpa, del constructor o de la persona que le esta dando la oportunidad regalando los materiales.
Además de esto, el Software Libre ha permitido un desarrollo dinámico inimaginable en otros paradigmas de desarrollo, el "subdesarrollo" (en términos de software) se evidencia de una manera completamnente claro en plataformas cerradas, el SL, definitivamente nos aleja de dicho camino. En este sentido creo que el argumento es completamente desmedido y surge a partir de la falta de conocimiento.
- "Afortunadamente las Universidades serias han entendido y enderezado el camino, y hoy no quieren engrosar las listas de los fracasados gratuitos." Y es que acaso, ? ?la nacional, la distrital, la CUN, la cooperativa, la del cauca no son universidades serias?
"LatinCampus es una plataforma que no tienen costo, en ese sentido es
software libre tipo GNU, pero solo se le entrega a los grupos trasns-disciplinarios que hayan investigado y producido conocimiento en Educación Virtual." Se están contraviniendo las políticas de distribución que la GPL requiere?
Borrador Carta
Señores LATIN CAMPUS Corporate University
Les hacemos llegar nuestros saludos de parte de SLEC (Software de Libre Redistribucion y Educacion en Colombia) y de la Comunidad Colombiana de Software Libre. Al visitar su sitio web, hemos encontrado que se lista el uso de plataformas Libres en la Educación Virtual como uno de los "errores que Latinoamérica ha cometido tratando de hacer Educación Virtual"; con el siguiente texto :
"La prostitución que de la Educación Virtual se ha hecho con los programas denominados software libre es lamentable. Es la razón de la actual apatía de las instituciones a hacer inmersión mental en el paradigma. Los "vendedores de ilusiones gratuitas" nos han sumergido en el peor de los subdesarrollos. Afortunadamente las Universidades serias han entendido y enderezado el camino, y hoy no quieren engrosar las listas de los fracasados gratuitos. LatinCampus es una plataforma que no tienen costo, en ese sentido es software libre tipo GNU, pero solo se le entrega a los grupos trasns-disciplinarios que hayan investigado y producido conocimiento en Educación Virtual."
En el anterior se argumenta con datos incorrectos, difusos y contradictorios que consideramos causan desinformación acerca del Software Libre a la comunidad educativa en general.
Al respecto nos gustaría establecer con ustedes un medio de discusión por el cuál pudiéramos enriquecer su argumentación y de esta manera aclarar las afirmaciones publicadas en su sitio, debido a que consideramos que llevan una fuerte carga personal no muy informada y que por lo tanto genera una profunda desinformación en el lector ajeno al tema.
Compartimos con ustedes la preocupación por el uso no adecuado que se está dando a estos medios y consideramos que más allá que herramientas adicionales, se requiere una inmersión gradual en las mismas y verlas como un medio y no como un fin.
Algunos puntos, que nos gustaria tratar son:
Consideramos, que el término prostitución es incorrecto y fuerte (incluso suena ofensivo) afirmar que la "prostitución" de la educación virtual se debe al uso de Software Libre. El Software Libre no es más que un medio, no un fin. Nosotros los usuarios, somos los que decidimos que hacer con él. Es como si dijéramos que la proliferacion de ladrillos ha llevado a la "prostitucion", de la educación presencial. El software libre actua como un agente, que procura eliminar barreras y romper la brecha digital, pero a todas luces es un medio. Por otro lado, consideramos que el significado de la palabra prostitución es bastante fuerte e implica un contexto, del cual el Software Libre de facto, está muy lejos.
Compartimos con ustedes la preocupación por los vendedores de ilusiones gratuitas y un cambio de redacción en este sentido mostraría que hay personas que posiblemente están vendiendo las herramientas sin conciencia puesto que no están ofreciendo soluciones reales con conocimientos suficientes, degenerando en una pésima publicidad para estas nuevas soluciones. Una lectura inicial de este párrafo atribuiría al Software Libre y su construcción al estilo bazar, el hecho de que personas inescrupulosas cobren dinero por productos que no han desarrollado y a los cuáles tampoco han contribuido, consideramos que esto se debe a la ignorancia del público en general, la que ha generado estos hechos desafortunados, y no el espíritu con el cual los desarrolladores lo han creado. Sabemos que no se habla de software libre, puesto que este implica libertad, un concepto mucho más elevado que la gratuidad, del cual, Moodle como ejemplo, es una herramienta construida por decenas de programadores, documentadores y con aportes de centenas de voluntarios, y lo más importante, millones de usuarios, entre los miles de programas de software libre que pueden emplearse en entornos educativos.
Creemos, que la afirmacion: Afortunadamente las Universidades serias han entendido y enderezado el camino, y hoy no quieren engrosar las listas de los fracasados gratuitos. Nace de la ignorancia y el desconocimiento que reina en miles de universidades y centros educativos, podemos desde nuestro conocimiento cambiar ese desconocimiento e ignorancia y esta es justamente una de nuestras invitaciones.
Que Latin Campus, sea una plataforma que no tiene costo, no la convierte en GNU, puesto que se requieren cuatro libertades fundamentales y hacer explícito en los términos de reproducción de la obra la permisividad que ellas tienen. El párrafo pero solo se le entrega a los grupos trasns-disciplinarios que hayan investigado y producido conocimiento en Educación Virtual estaría añadiendo una restricción incompatible con la licencia.
Adicionalmente manifestamos que estamos abiertos para establecer comunicación con ustedes y brindar información clara, objetiva y sustentada sobre qué es Software Libre y su relación con la Educación.
Inicialmente les proponemos cambiar los párrafos que cuestionamos por los siguientes :
"Algunas personas tratan de ofrecer ''soluciones'' a partir de herramientas gratuitas sin pensar en soluciones, capacitación y construcción académica, las cuales han hecho muy mala publicidad al [http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre Software Libre], puesto que han sembrado confusión y en general, desinformación. Esta es la razón a la cual atribuimos la actual apatía de las instituciones a hacer inmersión mental en el paradigma. A través de información fiable y fuentes adecuadas varios académicos hemos visto la necesidad de conformar redes para facilitar la construcción de conocimiento y el uso de estas valiosas tecnologías. LatinCampus es una plataforma gratuita en cuanto a licencias, y la entregamos únicamente a los grupos trasns-disciplinarios que hayan investigado y producido conocimiento en Educación Virtual."
Por favor no duden en contactarnos a través de slec@yahoogroups.com para intercambiar experiencias, también pueden conocer un poco más acerca de nosotros a través de :
Cordial saludo,